top of page

LATIGAZOS AL PUEBLO: EL TUMBE A LA LEY DE FINANCIAMIENTO

Imágenes las cuales indican como el Mayordomo, algo como el capitán Zubieta en el libro La Vorágine, azotaba a los campesinos de las selvas amazónicas. También, los clanes azucareros le daban fuetazos a los cortadores de la caña. Igual parece el nuevo azote contra el hoy pueblo hambriento y desigual de Colombia, tras privarlo de privilegios en pagar menos impuestos y gozar de obras públicas, debido al  hundimiento de la Reforma Tributaria o Ley de Financiamiento

 

HUGO MIGUEL BUELVAS POSADA: DIRECTOR REVISTA MILENIO 

 

Sin dudas, la venenosa y contaminante Economía Fósil, aparece entramada con los congresistas apátridas y del cacicazgo republicano, al aliarse para hundir la Reforma Tributaria o Ley de Financiamiento del Gobierno Petro. En una sesión premeditada a consolidar la fuerza opositora ejercida en contra del actual periodo ejecutivo del país nacional de Colombia.  

 

No sin antes comprender la Globalización, entendida un proceso de diversas economías, sociedades y culturas del mundo interconectada estrechamente, por lo que se facilita el flujo de comunicación y de transferencia de bienes, servicios, personas y conocimientos a nivel globalizado. En ella, aparece el crecimiento y la integración de los mercados internacionales. 

 

Tal vez lo sepan, siendo posible entenderse, los vasallos o maniáticos del tradicionalismo partidista nacional ya decadente en ideas y fundamentaciones programáticas; prefieren sepultar aún más, cualquier producción económica estatal de Colombia. De acuerdo con Planeación Nacional, esta decisión afectará el presupuesto de inversión de 26 sectores y de 86 entidades del Estado. En ese mismo orden, aparece el territorio departamental de Córdoba, tras venir en  ruinas de desarrollos, el próximo 2025, podrían aumentar los renglones de miseria y de pobreza general


Tantos conductores de partidos, como sus súbditos representantes y senadores, pasan por alto desafíos, como la  competencia global, la desigualdad económica y el mismo impacto ambiental. En el ámbito cultural, ellos tampoco se ocupan del giro de la globalización empujando a una mayor  difusión de ideas, valores y prácticas entre diversas clases de sociedades.  

 

Puesto así mismo,  el hecho por borrar la Reforma Tributaria,  el rol derechista lo celebra alborozadamente.  Pero encareciendo las líneas de pobreza. Hambre, miseria, disminución agrícola, aumento del calentamiento global o del cambio climático, entre otros varios.  Aspectos en los cuales se instala la Economía Fósil, hoy por hoy, sistema completando unos 174 años, tiempos aquellos que la  entonces modernidad  industrial comenzaba a transformar la organización de las fábricas.  


Las pecuecas directores de partidos,  son por demás crueles y destructores del habitante rural, del urbano desplazado, del andante de a pie, contextualizado en los 10 millones 080 mil votantes libres en la segunda vuelta presidencial de junio del 2022. Hallarse por el territorio departamental de Córdoba, 270.605, equivalentes al 61,94% del total 417.016 sufragios.  


Sí, ellos mismos ahora, aliados al capitalismo del siglo 21,  aturdidos y confusos, convidados de piedra, apostadores al juego de ping pon, de quien o quienes sacan más dineros sucios;  adictos a la Economía Fósil.  Siguen apoyando el sistema económico por generar solo riquezas a los capitalistas dueños de las multinacionales.  Modelo bicentenario basado en la explotación del trabajo y el mundo biofísico para entrelazar la relación con la bioeconomía y la economía ecológica, siendo disciplinas  dedicadas a estudiar lo coyuntural entre el sistema  económico  y el medio ambiente. 


¿Hasta dónde llega hoy la economía biofísica en la Colombia? Posesionada en la sociedad humana obtiene  y utilizando energía, más otros recursos biológicos y físicos  para producir, consumir e intercambiar bienes y servicios generando  al mismo tiempo diversos tipos de desechos e impactos ambientales. 


Desechos e impactos ambientales, dos aspectos dependientes de la economía biofísica, valiendo para mayor claridad explicativa. Su  afectación a la economía a través de la quema de combustibles fósiles a emitir gases de efectos  invernaderos  como,  el  dióxido de carbono que contribuye a engrandecer o anchar el cambio climático.   


Esos males a la humanidad colombiana buscan (Cesar Gaviria Trujillo, Alvaro Uribe Vélez, Germán Vargas Lleras, Andrés Pastrana Arango,  los capitanes del ¨Partido Verde y los de la U), con  sus pilastras de congresistas). Apoyando este cambio climático teniendo el potencial de generar daños como la pérdida en extensiones de hectáreas cultivadas, la gigantesca erosión costera y el aumento del nivel del mar.  


Estos mismos indolentes patrocinadores corruptos por medio de las EPS, también causantes de daños a nuestra salud directamente al producir contaminante, e indirectamente al producir también gases de efectos invernaderos. Entonces, el tumbe o hundimiento a la Ley de Financiamiento, por los irracionales y esquiroles congresistas, fue otro LATIGAZO  en contra del pueblo raso o común o menos favorecido social y económicamente de Colombia.  


Las comisiones económicas del Congreso de la República que hundieron la Reforma Tributaria del ejecutivo nacional, también llamada Ley de Financiamiento. Obvio afirmar, se procuraba   recolectar 9,8  Billones de pesos, para completar  el Presupuesto General de  la Nación.  


Ese que para el año 2025 contempla recursos  por  $523 billones, cuando se esperaba que la  tributaria alcanzara recoger 12 billones. Por lo que, el gobierno a comienzo de la presente semana catastrófica había bajado hasta el monto indicado. Con la puesta en ejecución,  la  reforma previniéndose su resultado, cotejaba unos montos, para el 2025 orientada  hacia un mayor nivel de crecimiento y con ello era de esperarse un  mayor recaudo.  


El análisis es factible entablar debates o discusiones teóricas pedagógicas, entre formados en economía, politología, sociología  y un poco de historias, con fines de allanar asuntos plausibles en Derecho Social y Derecho Público; hasta llegar por concluir, encontrar razones en pensamientos programáticos;  pudiendo desbaratar  inconsistentes  y absurdas palabras de Gaviria Trujillo:  


“El Partido Liberal no vota impuestos que graven la canasta familiar de los colombianos, la venta de un carro o una herencia familiar”, dice el documento publicado en la cuenta oficial de la colectividad dirigida por César Gaviria. “La reforma tributaria del Gobierno, disfrazada de reforma financiera, no tendrá un voto de nuestros congresistas liberales de las comisiones económicas, por considerar que es altamente nociva para la frágil economía de los colombianos. El bolsillo de los colombianos no soporta más impuestos”. 


Tal exjefe estatal, caído de improviso, curtido de historias negras y ocultas en su nefasta administración.  De ingrata recordación para el Foro Córdoba 40 años, ocupante de 25  largos párrafos, la sola nula gestión de gobierno para el territorio departamental, lo convertiría en un antiético gobernante.  

 

Traer a colación, este miércoles 11 de diciembre del 2024, “César Gaviria o la decadencia de la política”, escrito por Luis Guillermo Vélez Alvarez – redacción elcolombiano.com.coes volver a aquellas tinieblas del político colombiano típico que inicia su periplo como un vulgar manzanillo municipal, pasa luego por una alcaldía o una gobernación, le siguen un par de periodo en el  Congreso y, si  tiene suerte, alcanza una cartera ministerial. La mayoría termina a o en alguno de los escalones intermedios, con más pena que gloria.  

 

Unos poco llegan  a la presidencia, maduran y, sin abandonar por completo las viejas mañas, terminan convertidos en “hombres de Estado”, que han ganado un lugar en la historia del país, César Gaviria Trujillo, parece, ha decidido hacer camino inverso, después de haber hecho un gobierno de tanta significación y alcance transformador. 

 

La mayoría termina allí o en alguno de los escalones intermedios, con más pena que gloria. Unos pocos llegan a la presidencia, maduran y, sin abandonar por completo las viejas mañas, terminan convertidos en “hombres de Estado”, que se han ganado un lugar en la historia del país. César Gaviria Trujillo, parece, ha decidido hacer el camino inverso, después de haber hecho un gobierno de tanta significación y alcance transformador. 

 

Eran partidos divididos y el sistema era un "bipartidismo de fachada", como lo denominó Sartori (1992), cuando lo comparó con el sistema vigente en Uruguay: había dos partidos que servían de "paraguas" que cobijaban a múltiples grupos y movimientos políticos, con diversos niveles de complejidad, autónomos, con variaciones en su duración y continuidad y basados en un fuerte personalismo. 

Los inicios de la carrera política de César Gaviria se ubican en este contexto de bi-partidismo con fracciones y facciones.  

 

Por el momento, encajamos algunos fragmentos de las historias de este disfrazado de titán de la política arcaica. Que además, los archivos bibliográficos de la gran mayoría de los presidentes colombianos solemos  poseer en los archivos periodísticos. En relación a Gaviria Trujillo, su política económica, estuvo marcada de desastres desfasados por doquier. 

 

La Dirección de MILENIO, además de abrir el debate público, en o desde cualquier espacio y de nivel;  posee toda argumentación documental, tipo histórico, relacionando los gobiernos: Gaviria,  Pastrana, Uribe, Santos. Incluso Duque, en materia económica.  ¡Manos a la obra! 

 

 
 
 

Comments


bottom of page