MATEO GÓMEZ: ENTRE LUCHAS Y GUERRAS
- mileniolarevista
- hace 6 días
- 3 Min. de lectura

Civilizaciones y Culturas, hasta muy dificultoso llegar a comprenderse la identidad del mismo ser, llamado Sinuano o Cenuano.
En tales contextos geopolíticos, se encuentra el ribereño nativo en los suelos del pueblo Mateo Gómez. Sin que, pueda consolidar razones de igualarse a las primeras corrientes del Río Sinú, aún, menos al primitivismo Zenú. Dos seres naturales, surgidos miles de siglos antes. Es decir, la antigüedad.
Empero, conviene asociar hechos acaecidos entre la mañana y la tarde, del lunes 29 de septiembre. Girando el pensamiento antes de la Era Contemporánea en el sentido histórico y universal, que comenzó aproximadamente en el siglo 18 o 19, la Biblia se ubica principalmente en la Era Antigua y la Era Medieval.
Acotar historias antiguas de los lares geográficos mateogomeros, precisan argumentos del primer humano que insultó a su enemigo en vez de tirarle una piedra fue el fundador de la civilización. Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces, pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como hermanos.
Seamos conscientes por convicción: “La civilización es una carrera entre la educación y la catástrofe”. “La civilización es la victoria de la persuasión sobre la fuerza”. “La civilización no suprimió la barbarie; la perfeccionó e hizo más cruel y bárbara”. “Del fanatismo a la barbarie, hay solo un paso”.
Precisamente, esos pasos marcados en la antigüedad, regresaron al suelo territorial de Mateo Gómez, solo unas horas antes. Pudiendo igualarse a los mismos pisados, en otros episodios, por los cuales, los terrenos poblanos, han sido testigos de las luchas ante las guerras aun no cesadas.
Nuestro trozo terrenal, se considera una esencia de tantas barbaries, protagonizadas desde el primer español, en cruzar o atravesar la entonces hoy moribunda ruta del Río Sinú, 524 años. Para recordarnos a nosotros mismos que esforzarnos por cumplir metas permite tomarnos los obstáculos no como problemas, más bien como señales de que se avanza. Comprender: la vida misma está llena de retos, desde que pegamos el primer chillido hasta que morimos.
Trasegando por oscuridades de la historia mateogomera, esa aún por escribirse, la tempestad humana vivida este lunes 29 de septiembre, tuvo instante de flaqueza y debilidad, dentro de algunas posibilidades, ¿cuáles? Llegar al escenario conflictivo, “unidos en masas”. Pudiendo hacer mucho para mejorar nuestra paupérrima situación social, dadas las calamidades ambientales por efectos de las inundaciones.

Retomando las Eras humanas. El territorio poblacional de Mateo Gómez, no obstante hilos históricos permisibles. Su primera guerra la vive una época parecida a la presente. Completados ya, 316 años. Donde las huacas de oro, obligando los españoles Juan Ramos y Cristóbal De León, al Zenú, asentado sobre los conocidos sitios: Esmeralda. Retiro Los Páez o Montón, escavar el suelo bendecido del Sinú, adueñarse de tal riqueza aurífera. Lunes 29, se tejió la reciente historia, saltarnos otras crueles. Aquí, semejamos el valor de Karen Margarita, mujer montada en la misma lucha.
Sobre quien recae una célebre frase aristotélica: Amar profundamente a alguien te da coraje. Aquí donde se determina: la vida es amar y ser amado. Es lo que más nos da fuerzas para continuar luchando. Ideas quizás, no poderse traducir a palabras. Ante la atadura de los uniformados, comandados por el tirano y perverso Teniente, ampliamente identificado y señalado por la multitud.
Hechos del lunes 29 eclipsado. Muy similar al viernes 6 y sábado 7 de abril de 1966, en que, un alcalde “Godo” de la Burguera berastiguera, tal “Lencho” Hernández, ordena prender fuego contra los ranchos de mujeres sin viviendas. Igual, al verdugo SAID BITAR CASTILLA, del mismo partido, permitir la penetración de escuadrones del Esmad policial.
La del 1966, constituyó La BOTA MILITAR, en donde la godaria, hizo meter a la cárcel a muchos mateogomeros. Dos ámbitos parecidos. Aquel por pleito de los aluviones. Al cabo del tiempo, su gente los disfruta. Tal año, los suelos poblanos temblaron debido la presencia militar La Popa.
El lunes 29 de septiembre, el alcalde corrupto, no cereteano, más bien prestado, escondido en la sombra, se gozó el sainete de los estallidos de plomazos y gases lacrimógenos, orquestados por el Teniente perverso. Fueron momentos que cundió el terror, rondándose la MUERTE.
Que sepa el atrevido alcalde Said, su venida al pueblo Mateo Gómez, por la noche misma, demuestra su cobardía. Entienda maquiavélico, el coraje no es la ausencia de miedo, sino el juicio de que alguna otra cosa es más importante que el miedo.
Entendible, malévolo Bitar Castilla, KAREN, no está sola en esta lucha del siglo 21. La muchedumbre es de coraje. Por supuesto. Si pudiese reunir el coraje para comenzar, tendrás el coraje para tener éxito. Las cosas que empiezan bien, acaban bien.
Comentarios