top of page

¿POR QUÉ CAROLINA, ES PRESIDENCIAL?

ree

DIANA CAROLINA  CORCHO MEJÍA: Es hoy por  hoy, el único fenómeno político nacional de Colombia, además de América Latina,  caracterizarse en ser la Primera Mujer apta  en capacidades morales,  éticas, dentro del  mundo humano, mejor y única preparada para asumir  el  compromiso de Primera Presidenta, correspondiente al  periodo  constitucional:  2026 -2030.

 

HUGO MIGUEL BUELVAS POSADA: ANÁLISIS SOCIO POLÍTICO.

 

El país territorial republicano de Colombia, cotejado en 215 años y 68 días,  por diversas razones de tiempo y espacio, pese algunos cambios socio político. No obstante, abundante escasez gubernamental y legislativa. Dos hechos agravados en el presente siglo 21, a nivel Estado, urge de visiones positivas aparejadas con la contemporaneidad cíclica, en procura de  mirar y girar hacia otros estilos de mundos humanos en común.

 

La evolución social de la  humanidad, ya, por ejemplo,  exige de retos y desafíos visionarios que, a la década de 2070, tropiece argumentos contextuales con la  nueva y esperada Era o Edad humana: “Actual o Presente”, tras finalizar la Contemporánea. Sin equívocos, la República de Colombia, en tan solo tres años y días largos, exhibe otros caracteres distintos a ropajes de cualquier republicanismo arcaico.

 

Alejarnos un poco, no mucho del “grecoromana”, estilo primario del pensamiento filosófico antiguo, aún debiera mantenerse en la actividad socio político.  Razones por demás, valederas para con los momentos presentes. El criterio humano entonces, lógico que, vislumbra el buen pensador. Ver en los objetos todo lo que hay. Pero no más de lo que hay.

 

Carolina Corcho: sin dudas, posee atribuciones en talentos de ver mucho de todo, sin obstáculo, concierne ver todo, y  nada de lo que no hay. Ser politóloga,  le permite premisas,  explorar imágenes de mundos,  mucho más  allá de las cosas,  en  asuntos metafísicos. Esta mujer, víctima del  conflicto social armado, igual  o  peor  que  millares colombianos. Hoy  por hoy, sin enlodar el actual gobierno,  en cada palabra encuentra una idea, y cada pensamiento ideado, corresponde a la  realidad.

 

Sin temor a decirlo: es Carolina, la  primera y única persona con  perfil presidencial en Colombia, durante la historia patria de 215 años y más; tener almacenada en su pensar mental,  toda la radiografía social del país. Virtudes que la apuntan, desistir o rechazar el espectro arcaico de una llamada “Izquierda Dogmática u Ortodoxa”. La misma que ahora enfrenta, pero caracterizada con argumentos sólidos y  ajustados a realidades dado el deterioro político y  dañino democráticamente.

 

Sin tapujos, con  la  frente alta, mirada erguida, sucia de las  masas populares, allí, donde está la  ciudadanía  libre nacional: la palabra de Carolina genera confiabilidad, certeza y seguridad hacia el  retorno de una Democracia íntegra, ejercida desde el propio  pueblo ávido por  suspirar,  conocer y  vivir nuevos sistemas de estados.

 

“Estado Real”, ejemplo, no ser inherentemente bueno o malo, es simplemente una descripción de cómo se estudia y  analiza la  actual situación republicana de 215 años. Podría ser algo favorable o desfavorable para los  objetos  deseados a un cambio de gobierno  más  interpretativo a la  sociedad ciudadana. Pudiendo tenerse en  el  catálogo programático  de Carolina.

 

 

“La Izquierda Política” actual, apoya la  necesidad de un Estado Laico y Aconfesional, donde su  principal fundamento estriba  en  la separación de poderes  entre la  Iglesia y el Estado,  acercarse al margen de las legítimas creencias de cada personas.  Molde político, identitario del radicalismo,  Liberal y Conservador. Tan responsable, la trilogía de flagelos retardatarios a cualquier  tipo transformador en  Desarrollo Humano y Social.

 

Siendo objetivos,  respecto los hechos actuales protagonizados por “izquierdosos dogmáticos” e impuros,  es el surgimiento engañoso y tramposo, tanto al mismo Gustavo Petro, por  ende, a  Carolina. Sintetizado en un colapso de principios,  tratar de suspender la Consulta Popular  y  además, desaparecer a la predilecta  Dama ponderada y absoluta ganadora de  la contienda  electoral,  incluso, marzo  del  2026.

 

El carisma registrado en  el  apoyo popular, de Carolina, dado su amplio recorrido territorial del país, le hace certificar autoridad moral, por plantear una nueva visión política  nacional.  Esa, representada en “la Fuerza  de la  Sociedad”, que define esencialmente la Política universal,  en una nación tan polarizada como la nuestra.

 

“Izquierda Moderada”,  ideología que  implica posturas centristas (ya analizadas por las  ciudadanías  presentes), dentro un espectro liberal- conservador.  El pueblo de masas, hoy decidido apoyar las tesis programáticas de Carolina, además  de una  izquierda moderada, también se enruta a la “Centro Derecha o Derecha Moderada”, comprometida  con la  Democracia y el  Estado de Derecho, que  encuentra sus  orígenes  en  el liberalismo clásico.

 

Tenerse entonces,  tal modelo socio político, disponible aceptar algunos  compromisos o consensos, la  derecha “dura” encuentra muy difícil transigir en algunas posiciones “de principios”. Un nuevo esquema de política social, como lo propone  Carolina, para Colombia, no es siquiera insinuado el  término: “Extrema Izquierda”,  por abarcar  variadas  ideologías, sobre todo, caducas, desde el socialismo hasta el  anarquismo. Caso,  Trump, su  política es el “populismo”, únicamente.

 

El presente trabajo de análisis socio político, nos permite  consultar pensamientos de muchos filósofos,  tales; Blas  Pascal, Politología Carolina Corcho, Historia de Colombia,  Jaime Balmes  y nuestros  aportes de Sociología.  

 
 
 

Comentarios


bottom of page